Facebook Twitter Tumblr Close Skip to main content
A Project of The Annenberg Public Policy Center

Trump amplía su dudosa afirmación sobre los ingresos por aranceles diarios


This article is available in both English and Español

El presidente Donald Trump ha ampliado su infundada afirmación de que Estados Unidos gana “2.000 millones de dólares al día” gracias a los aranceles, agregando que el país perdía entre 2.000 millones y 3.000 millones de dólares “al día” con el presidente Joe Biden. Economistas nos informaron que pareciera ser que Trump está erróneamente comparando una estimación muy alta, y poco probable, de los posibles ingresos diarios derivados de sus aranceles con una cifra que refleja el déficit comercial diario promedio de Estados Unidos durante el último año de mandato de Biden.

“Mi mejor suposición sería que Trump probablemente está combinando conceptos diferentes”, nos dijo Robert C. Johnson, profesor asociado de economía en la Universidad de Notre Dame. 

Trump hablando en un evento sobre la Orden Ejecutiva “Desatando la Energía Estadounidense” el 8 de abril en la Sala Este de la Casa Blanca. Foto oficial de la Casa Blanca: Daniel Torok.

En un artículo del 10 de abril sobre la controvertida afirmación del asesor comercial de Trump, Peter Navarro, de que las políticas arancelarias de Trump para 2025 recaudarán entre 6 y 7 billones de dólares en 10 años, abordamos brevemente la declaración del presidente de que Estados Unidos ya está “haciendo una fortuna con los aranceles: 2.000 millones de dólares al día”. Pero Trump lo ha repetido varias veces desde que lo afirmó por primera vez el 8 de abril.

Incluso, en una reunión con miembros de su gabinete el 10 de abril, afirmó que “la cifra probablemente asciende a 3.500 millones de dólares diarios” por aranceles. En esa misma reunión, dijo: “Miren, ahora estamos ganando 2.000 millones de dólares diarios. Y durante el gobierno de Biden, perdíamos 3.000 millones de dólares diarios”.

Luego, en una reunión con el presidente de El Salvador el 14 de abril, Trump dijo: “[E]n materia de comercio y otros temas, vamos de maravilla. Estamos ganando miles y miles de millones de dólares”. A esto le siguió su afirmación de que “perdíamos 2.000 millones de dólares al día… Ahora ganamos 3.000 millones de dólares al día”.

Le preguntamos a la Casa Blanca cómo llegó Trump a esas cifras, pero no recibimos respuesta.

Trump exagera los ingresos arancelarios diarios

La afirmación de Trump de que hay un ingreso diario de 2.000 millones de dólares o más por los aranceles se contradice con las cifras publicadas por varios departamentos o agencias federales.

Como ya hemos informado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que recauda aranceles o derechos de aduana sobre las importaciones de productos extranjeros en los puertos de entrada, dijo en una declaración del 8 de abril que ha recaudado más de 200 millones de dólares por día en “ingresos adicionales asociados” con 13 de las acciones ejecutivas de Trump relacionadas con los aranceles que se han implementado durante la administración actual.

Además, al 15 de abril, Estados Unidos había recibido más de 2.300 millones de dólares en aranceles aduaneros y ciertos impuestos especiales durante el mes, según un informe financiero diario del Departamento del Tesoro. Si ese total incluyera solo los aranceles, dado que los impuestos especiales son diferentes de los aranceles aduaneros, aún ascendería a aproximadamente 156 millones de dólares diarios en ingresos. (Los datos del Tesoro correspondientes únicamente a los aranceles aduaneros pagados en abril no estarán disponibles hasta mayo. En febrero, se pagaron aproximadamente 259 millones de dólares diarios en aranceles aduaneros y el total diario de marzo fue de aproximadamente 264 millones de dólares).

Los economistas que consultamos también se mostraron escépticos ante la afirmación del presidente de que se han recaudado miles de millones de dólares en aranceles diarios hasta la fecha.

“No, de ninguna manera vamos a recaudar 2.000 millones de dólares al día en ingresos arancelarios”, nos dijo Gene M. Grossman, profesor de economía y asuntos internacionales de la Universidad de Princeton.

“Si multiplicamos todos los aranceles anunciados por el volumen de comercio con cada país, podríamos llegar a cerca de 2.000 millones de dólares diarios, principalmente debido a los aranceles a China”, escribió en un correo electrónico. “Pero eso supone que no habrá una caída en las importaciones con China a pesar de los aranceles superiores al 145%, lo cual es una suposición bastante absurda”.

Y Johnson, de Notre Dame, especuló que la administración calculó la cifra tomando el valor total de las importaciones estadounidenses en 2024 (3,3 billones de dólares en bienes) y multiplicándolo por 20%, “que es aproximadamente lo que habría sido el arancel estadounidense promedio después del anuncio inicial” de aranceles el 2 de abril. Dividido por 365 días, son alrededor de 1.600 millones cada día.

Pero, al igual que Grossman, Johnson dijo que la estimación de ingresos de Trump parece suponer de manera inverosímil que “aumentar los aranceles” no reducirá la cantidad de bienes importados en el largo plazo.

“Creo que 2.000 millones de dólares diarios es el límite superior absoluto de lo que se podría recaudar en ingresos por aranceles, y ciertamente más de lo que es probable” escribió Johnson en un correo electrónico.

Tras anunciar un arancel mínimo del 10% sobre todas las importaciones de alimentos extranjeros y algunos aranceles más altos por país el 2 de abril, una semana después, Trump suspendió la aplicación de los aranceles más altos durante 90 días, excepto los aranceles sobre los productos procedentes de China, que desde entonces han aumentado al 145%. Otros aranceles anunciados previamente que siguen vigentes incluyen aranceles del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio, automóviles y autopartes.

Biden no perdió miles de millones al día

En cuanto a la afirmación de Trump de que Estados Unidos perdió “2.000 millones de dólares al día” o “3.000 millones de dólares al día” durante la administración Biden, Grossman y Johnson dijeron que la declaración del presidente parece basarse en el déficit comercial internacional de Estados Unidos, no en los ingresos por aranceles.

En 2024, el último año de Biden como presidente, el déficit comercial estadounidense en bienes y servicios superó los 918.000 millones de dólares, según la Oficina de Análisis Económico de EE. UU. Solo el déficit comercial en bienes fue de aproximadamente 1,2 billones de dólares. Si se divide cualquiera de estos números entre 365 días, se obtiene un déficit diario promedio de entre 2.500 y 3.300 millones de dólares.

“Supongo que eso es lo que Trump está haciendo en su mente, ya que los déficits comerciales significan que estás ‘perdiendo’ en su vocabulario”, dijo Johnson.

Sin embargo, Grossman afirmó que “es ridículo considerarlo una pérdida” dado que Estados Unidos obtuvo los beneficios. También señaló que es ridículo “equiparar [el déficit comercial diario promedio] de alguna manera con los ingresos arancelarios”

En una publicación del 8 de abril para la serie “Expert Take” de la Universidad de Boston, Tarek Alexander Hassan, profesor de economía de la universidad, explicó por qué los déficits comerciales no deberían verse como dinero perdido.

“Un déficit comercial suena mal, pero no es ni bueno ni malo”, escribió. “No significa que Estados Unidos esté perdiendo dinero. Simplemente, significa que los extranjeros envían a EE. UU. más bienes de los que EE. UU. les envía”.

Por claridad, se pagaron más de 216 millones de dólares por día en derechos de aduana al gobierno federal bajo el gobierno de Biden en 2024.


Traducción de Google Translate editada por Catalina Jaramillo.

FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a través de nuestra página para donar. Si prefiere donar con un cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, P.O. Box 58100, Philadelphia, PA 19102.