Facebook Twitter Tumblr Close Skip to main content
A Project of The Annenberg Public Policy Center

Publicaciones comparten audio falso de Donald Trump Jr. supuestamente apoyando armas para Rusia en lugar de Ucrania


This article is available in both English and Español

Traducido por El Tiempo Latino.

Resumen

Un clip de audio falso de Donald Trump Jr. diciendo que Estados Unidos debería haber enviado armas a Rusia en lugar de a Ucrania fue compartido en las redes sociales. Expertos en ultrafalsos señalaron que el audio aparentemente fue generado con inteligencia artificial. Un portavoz de Trump Jr. aseguró que el clip es “100% falso”.


Historia completa

El presidente Donald Trump ha estado en contacto en las últimas semanas con el presidente ruso, Vladímir Putin, en un intento de mejorar las relaciones y lograr un acuerdo para terminar con la guerra de Rusia contra Ucrania, que comenzó con la invasión rusa en 2022.

Según un informe de la Oficina de Investigación Congresional, Estados Unidos ha destinado aproximadamente 174.200 millones en ayuda militar y humanitaria para apoyar a Ucrania, como hemos escrito.

Sin embargo, en declaraciones realizadas el 18 de febrero, Trump afirmó que Ucrania “inició” la guerra y sugirió que podría haber evitado el conflicto cediendo partes de su territorio a Rusia.

Luego, publicaciones en redes sociales difundieron un clip de audio falso que supuestamente corresponde al hijo mayor del presidente, Donald Trump Jr., diciendo, en parte: “Honestamente, no puedo imaginar que alguien en su sano juicio elija a Ucrania como aliado cuando Rusia es la otra opción… Estados Unidos debería haber estado enviando armas a Rusia”.

Tras la supuesta cita de Trump Jr., una publicación afirmó: “Estados Unidos oficialmente está tomando partido con nuestros enemigos. Asegúrense de que todos vean esto”. En otra publicación en Threads, se indicó: “Declaraciones como esta son realmente fáciles de entender cuando te das cuenta de que el papá de Jr. es un agente ruso”.

ABC News informó que FactPostNews, una cuenta oficial del Partido Demócrata, también compartió el audio falso en X antes de eliminar la publicación.

El audio aparentemente fue generado con inteligencia artificial o IA, según Hany Farid, director científico de GetReal Labs, una empresa especializada en analizar contenido manipulado.

Farid envió un comunicado explicando que el audio compartido en las publicaciones fue analizado con dos modelos diseñados para distinguir voces naturales de las generadas por IA.

“Cada modelo, que busca diferentes patrones en voces generadas por IA, clasifica las voces con alta confianza como generadas por inteligencia artificial”, explicó Farid, quien también es profesor de forense digital en la Universidad de California en Berkeley. Según este análisis, afirmó que el clip “parece ser generado por IA”.

“Esto no fue una simple clonación de voz, ya que involucró la interacción entre dos voces. He estado observando esta tendencia recientemente, y es algo esperado a medida que la tecnología mejora y los adversarios se vuelven más hábiles y sofisticados en el uso de estas herramientas de IA”, añadió Farid.

El audio compartido en redes sociales fue presentado como si fuera un clip de un episodio del 25 de febrero del pódcast de Trump Jr., “Triggered with Donald Trump Jr.”, y daba la impresión de que Trump Jr. estaba respondiendo a una llamada en su programa, transmitido en Rumble. Sin embargo, el audio de las publicaciones en redes no coincide con ningún segmento real del episodio en Rumble.

Andrew Surabian, estratega republicano y portavoz de Trump Jr., publicó el 26 de febrero en X, publicación que luego fue compartida por Trump Jr., lo siguiente: “Esto es 100% un audio falso generado por IA”.


Nota del editor: Este artículo ha sido publicado gracias a nuestra alianza con El Tiempo Latino, medio de comunicación establecido en Washington, D.C., que brinda información nacional y local en español.

Nota del editor: FactCheck.org es una de varias organizaciones que trabajan con Meta para desmentir la información incorrecta que se difunde en redes sociales. Nuestros artículos anteriores se pueden encontrar aquí. Meta no tiene control sobre nuestro contenido editorial.