Facebook Twitter Tumblr Close Skip to main content
A Project of The Annenberg Public Policy Center

Trump hace afirmaciones engañosas sobre el empleo


This article is available in both English and Español

Traducido por El Tiempo Latino. 

Tras la publicación del último informe de empleos el 7 de marzo, el presidente Donald Trump sugirió que su administración, en funciones desde el 20 de enero, es responsable de un significativo crecimiento laboral. El crecimiento en febrero fue estable, pero para respaldar sus afirmaciones, Trump hizo varias declaraciones engañosas sobre la economía que heredó.

El informe de empleos de febrero cumplió con las expectativas, indicando que la economía agregó 151.000 empleos, ligeramente por debajo de los 160.000 pronosticados. La tasa de desempleo se situó en un 4,1%, un incremento marginal frente al 4% de enero.

Economistas describieron el informe como un reflejo de un mercado laboral generalmente estable por el momento. Justin Wolfers, miembro de The Brookings Institution y profesor de la Universidad de Michigan, calificó el informe como “espléndidamente aburrido.”

Analizamos tres de las afirmaciones que Trump hizo el 7 de marzo durante sus comentarios desde la Oficina Oval sobre el informe.

  • El presidente comparó los 9.000 nuevos empleos en la industria automotriz de febrero con una pérdida de más de 27.000 empleos en el último año de mandato de Joe Biden, ignorando que hubo un aumento neto de estos empleos durante todo el período de Biden. También sugirió que su política de aranceles era responsable de los nuevos empleos, aunque los aranceles de Trump aún no habían sido implementados en el período cubierto por el informe laboral.
  • Afirmó estar “liderando un nuevo auge en la manufactura doméstica tras un colapso importante con Biden”, pero un experto indicó que su tiempo en el cargo es demasiado corto para haber generado un cambio económico importante. Además, los datos muestran un aumento neto en los empleos manufactureros durante la administración de Biden.
  • Trump seleccionó datos de forma sesgada para afirmar engañosamente que “1 de cada 4 empleos creados en Estados Unidos era un trabajo gubernamental” en los últimos dos años de Biden como presidente, mientras que “93% de todos los empleos ganados” durante el primer mes completo del segundo mandato de Trump “eran en el sector privado”. Durante toda la presidencia de Biden, cerca de un 11% de los empleos agregados fueron gubernamentales, la gran mayoría de los cuales pertenecían a los gobiernos estatales y locales.

Trabajos en la industria automotriz

Trump destacó el aumento en los empleos de manufactura automotriz, diciendo: “En un solo mes, 9.000 nuevos empleos en la industria automotriz. No se había oído algo así en mucho tiempo. Después de que los trabajadores de la industria automotriz perdieron más de 27.000 empleos en el último año de Biden”.

Las cifras de Trump son correctas, pero durante todo el periodo de Biden, los empleos en la manufactura automotriz aumentaron.

Aunque no ha habido crecimiento mensual de esos trabajos desde julio de 2024, durante el mandato de Biden, los empleos en vehículos de motor y partes crecieron en 47.000. El empleo en enero tuvo 9.900 puestos más que antes de la pandemia en febrero de 2020.

Y aunque Trump afirmó que antes del aumento de febrero, no había habido un salto mensual tan grande “en mucho tiempo,” sí hubo aumentos mensuales más significativos durante Biden. El informe de empleos de febrero mostró un aumento desde enero de 8.900 empleos en la manufactura de vehículos motorizados y partes. Pero según la Oficina de Estadísticas Laborales, hubo un aumento de 28.400 empleos en ese sector entre octubre y noviembre de 2023.

Además, el hecho de que el aumento mensual ocurriera mientras Trump estaba en el cargo no significa necesariamente que se lo pueda atribuir, nos dijo Alan Tonelson, un analista de larga trayectoria en política de manufactura de Estados Unidos, quien gestiona un blog llamado RealityChek, en una entrevista telefónica.

Las decisiones que resultan en puestos de trabajo son decisiones a largo plazo, explicó Tonelson, usando como ejemplo las nuevas fábricas, que llevan tiempo en ser construidas.

Sin embargo, Trump afirmó que sus políticas arancelarias ya habían tenido un impacto en las cifras de empleo de febrero. Dijo que la razón principal para el aumento mensual fue porque las compañías automotrices “creen que están ocurriendo cosas, así que ya están preparadas. En algunos casos, tenían espacios en sus plantas, o tenían plantas vacías que pudieron poner en uso rápidamente debido a los aranceles. No quieren lidiar con otros lugares,” añadió, mencionando a México y Canadá.

Al preguntar a la Casa Blanca sobre la afirmación de Trump, los voceros dieron ejemplos de empresas automotrices que habían hecho anuncios sobre nuevas plantas o producción. Pero la mayoría de los planes comenzaron antes de que Trump asumiera el cargo y no está claro si alguno de ellos generó nuevos empleos en febrero.

La Casa Blanca señaló la producción en una planta de Hyundai en Georgia. La construcción de la planta de manufactura de vehículos y baterías fue anunciada en 2022 y comenzó a producir autos eléctricos en octubre pasado. Sin embargo, el CEO, José Muñoz, ha señalado que la inversión de Hyundai en la producción en Estados Unidos durante los últimos años ha sido una forma de protegerse contra posibles aranceles de la administración Trump.

La Casa Blanca también apuntó a dos anuncios de apertura de plantas, una para baterías eléctricas y otra para vehículos eléctricos, pero los proyectos estaban en desarrollo mucho antes de la elección de Trump.

Voceros de la Casa Blanca también citaron una subvención de 1,5 millones de dólares en el Programa de Desarrollo Económico de Michigan que se anticipa creará 144 empleos fabricando celdas de hidrógeno y planes para reabrir una planta de ensamblaje en el área de Chicago en 2027. Los planes fueron anunciados poco después de que el presidente de la compañía se reuniera con Trump y meses después de una campaña de presión por parte de United Auto Workers. Pero ninguno de esos proyectos ha producido empleos aún.

Además, la Casa Blanca señaló la misma historia de Reuters publicada el 3 de marzo a la que el presidente pareció referirse en su discurso ante el Congreso el 4 de marzo, cuando dijo que Honda había anunciado que construiría una nueva planta en Indiana. Pero después de ese discurso, Honda dijo a una estación de noticias en Indianápolis: “Honda no ha hecho ningún anuncio de ese tipo y no comentaremos sobre este informe. El Honda Civic se ha fabricado en nuestra planta automotriz de Indiana desde que la instalación se abrió en 2008, basado en nuestro enfoque de larga data de construir productos cerca de los clientes. Tenemos la flexibilidad de producir productos en cada región basándonos en las necesidades de los clientes y las condiciones del mercado”.

Por lo tanto, no está claro si Honda planea cambiar sus operaciones en Indiana debido a los aranceles, pero ningún empleo asociado con algún cambio potencial habría sido incluido en el informe de febrero tampoco.

Queda por ver cuál será el impacto de las políticas arancelarias de Trump en la industria automotriz. Hasta ahora, los aranceles de 25% sobre las importaciones de aluminio y acero entraron en vigor el 12 de marzo, con la Unión Europea y Canadá implementando inmediatamente aranceles de represalia. Los aranceles amplios de 25% a las importaciones de Canadá y México, incluidos los vehículos, están en su mayoría en espera hasta el 2 de abril.

Algunos observadores de la industria han sido escépticos sobre los beneficios de los aranceles para la industria automotriz. “En última instancia, en un negocio automotriz global que depende de una cadena de suministro extensa y complicada, los aranceles más altos solo desafiarán aún más a una industria que ya enfrenta altos costos y pequeños márgenes,” escribió Cox Automotive en un análisis de principios de febrero.

Trabajos en manufactura

El presidente también dijo: “Nuestra administración está liderando un nuevo auge en la manufactura nacional tras un colapso importante bajo Biden”. 

Pero los datos no respaldan esa afirmación.

Trump declaró: “Durante el último año, la administración de Biden vio una pérdida de más de 110.000 empleos en manufactura. … Durante el primer mes completo en el cargo, no solo hemos detenido ese colapso en la manufactura, sino que hemos comenzado a revertirlo rápidamente y lograr ganancias importantes. Creamos 10.000 empleos en manufactura solo en febrero. Eso no ocurría desde hace mucho tiempo”.

Hubo un aumento de 20.000 empleos en manufactura en noviembre, por lo que solo han pasado algunos meses desde que existió un incremento mensual de tal magnitud.

Trump tiene razón sobre la pérdida neta en el último año de Biden, que fue de 111.000 puestos de trabajo, pero nuevamente, durante los cuatro años de Biden, los empleos en manufactura aumentaron en 610.000. En enero, había casi 12,8 millones de empleos en manufactura, 12.000 más que en febrero de 2020, antes de la pandemia.

La construcción de fábricas también alcanzó su nivel más alto en más de 50 años en 2024, según un informe de Moody’s Analytics.

Forbes escribió en 2024 que las políticas de la era Biden, incluyendo la Ley CHIPS y la Ley de Reducción de la Inflación, “impulsaron una entrada de inversión extranjera directa y un auge en la construcción de fábricas. Pero los empleos anticipados han tardado en materializarse en grandes números y no llegarán hasta después de que termine su mandato.”

Cuando Trump promocionó el “nuevo auge en la manufactura nacional”, dijo que había sido “confirmado” por las encuestas de manufactura de ISM y S&P, que son realizadas por empresas privadas que entrevistan a gerentes de compras para proporcionar un indicador de las condiciones económicas.

Las encuestas sí informaron sobre una expansión en manufactura.

La encuesta de S&P informó que “los datos de la encuesta de febrero indicaron una aceleración en la tasa de expansión del sector manufacturero de Estados Unidos”. Sin embargo, mencionaron “alguna evidencia” de que el crecimiento fue “parcialmente impulsado por compras adelantadas debido a posibles aumentos de precios y posibles interrupciones en el suministro relacionadas con nuevas imposiciones arancelarias en los próximos meses”.

El ISM para febrero dijo que el sector “se expandió por segundo mes consecutivo en febrero después de 26 meses consecutivos de contracción.” Muchos de los encuestados reportaron incertidumbre y volatilidad debido a los aranceles.

“La manufactura, generalmente hablando, es cíclica,” dijo Tonelson. “La manufactura depende mucho de las exportaciones”, por lo que también depende de lo que sucede en otros países.

Sin embargo, en general, Tonelson dijo: “No creo que se pueda sacar una conclusión razonable de un auge de nada después de solo un mes y medio. En términos de empleos en manufactura, solo tenemos un mes de datos bajo la administración de Trump en este momento”.

Trabajos públicos vs. privados

Trump también utilizó estadísticas selectivas al comparar los empleos gubernamentales y los empleos en el sector privado agregados durante su mandato y el de Biden.

“En los últimos dos años de Biden, 1 de cada 4 empleos creados en Estados Unidos era un empleo gubernamental. Es un porcentaje tremendo”, dijo. “Pero durante el primer mes completo de la presidencia de Trump, donde ni siquiera hemos comenzado todavía, un increíble 93% de todos los empleos ganados estaban en el sector privado”.

Es cierto que aproximadamente una cuarta parte, o cerca del 26%, de los empleos agregados en los últimos dos años de Biden en el cargo fueron empleos gubernamentales, lo que incluye posiciones en los gobiernos federal, estatal y local. Sin embargo, durante toda la presidencia de Biden, cerca del 11% de los empleos agregados fueron gubernamentales, incluidos algunos empleos que se perdieron pero fueron recuperados rápidamente durante la pandemia. Además, aproximadamente 9 de cada 10 de los empleos gubernamentales ganados fueron a nivel estatal y local, sobre los cuales Biden no tenía control directo.

Midiendo desde junio de 2022, cuando el empleo total finalmente superó el máximo previo a la pandemia de febrero de 2020, aproximadamente el 22% del aumento en el empleo fueron empleos gubernamentales. Una vez más, cerca del 90% de esos empleos estaban en los gobiernos estatales y locales.

También es engañoso comparar un mes de crecimiento de empleos en el sector privado al inicio del segundo mandato de Trump, en el que aproximadamente el 93% de los empleos ganados en febrero fueron empleos en el sector privado, como dijo Trump, con un periodo mucho más largo bajo Biden.

Por ejemplo, en diciembre, uno de los últimos meses de Biden en el cargo, solo el 11% de todos los empleos agregados fueron gubernamentales. Un mes antes, en noviembre, fue aproximadamente el 6.5%. También hubo algunos meses durante los últimos dos años de Biden en el cargo en los que hubo un aumento en el total de empleos, pero una disminución en los empleos gubernamentales.


Nota del editor: Este artículo ha sido publicado gracias a nuestra alianza con El Tiempo Latino, medio de comunicación establecido en Washington, D.C., que brinda información nacional y local en español.

FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a través de nuestra página para donar. Si prefiere donar con un cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, P.O. Box 58100, Philadelphia, PA 19102.