Facebook Twitter Tumblr Close Skip to main content
A Project of The Annenberg Public Policy Center

Los erróneos consejos de RFK Jr. sobre la gripe aviar 


This article is available in both English and Español

En recientes apariciones en la prensa, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha sugerido dejar que la gripe aviar se propague sin control en las aves de corral. Los científicos afirman que esto es arriesgado porque le da al virus más oportunidades de replicarse, lo que aumenta la probabilidad de que se propague fácilmente entre los humanos.

La influenza aviar, o gripe aviar, se ha propagado entre vacas lecheras en Estados Unidos durante más de un año y ha infectado a varias docenas de trabajadores lecheros. El virus también ha infectado a bandadas de pollos y otras aves de corral en EE. UU. desde 2022, provocando la muerte de más de 168 millones de aves, infecciones en trabajadores avícolas y un aumento en el precio de los huevos.

“De hecho, le hemos dicho al Departamento de Agricultura de EE. UU. que deberían considerar la posibilidad de dejarla correr entre la bandada para que podamos identificar las aves y preservar a las que son inmunes”, declaró Kennedy sobre la gripe aviar en una entrevista con el corresponsal médico Dr. Marc Siegel. La conversación se emitió el 4 de marzo en Fox Nation.

“La mayoría de nuestros científicos están en contra del sacrificio masivo”, dijo Kennedy en una entrevista con Sean Hannity, que se emitió en Fox News el 11 de marzo. Kennedy abogó por probar opciones terapéuticas en bandadas y nuevamente sugirió buscar aves con “una inclinación genética hacia la inmunidad”.

Los investigadores han reconocido que el sacrificio de aves por sí solo no ha impedido que la gripe aviar infecte a las aves de corral. Sin embargo, señalaron que la estrategia de Kennedy es arriesgada y es improbable que produzca un avance en la búsqueda de terapias contra la gripe aviar o en la resistencia genética.

“Si alguien dijera, bueno, deberíamos dejar que el virus corra sin control y seguir la sugerencia de RFK Jr., vamos a agravar el problema”, nos dijo el Dr. Maurice Pitesky, profesor asociado de la Extensión Cooperativa de Medicina Veterinaria de la Universidad de California, Davis. “No existe un escenario donde eso sea una buena idea”.

“¿Por qué queremos darle ventaja al virus? ¿Por qué queremos darle ventaja y dejar que se desencadene sin control?”, nos preguntó Ian Brown, jefe de grupo de virología aviar del Instituto Pirbright del Reino Unido. “Eso no me parece muy lógico”.

Dejar que la gripe aviar corra entre las aves de corral “no es aconsejable y esto provocará graves daños a las aves de corral y pondrá en riesgo a otros animales, pero también a los humanos que tendrán que gestionar el sacrificio y aseo [de las aves], lo que supone un enorme riesgo para la bioseguridad”, nos dijo en un correo electrónico Saskia Popescu, epidemióloga de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland.

Mientras tanto, Kennedy omitió contexto importante sobre el riesgo de la gripe aviar. Y afirmó engañosamente que vacunar a las aves de corral las convertiría en “fábricas de mutaciones”, cuando los investigadores afirman que vacunar a las aves podría ser una posible forma de mitigar los daños a la agricultura y reducir los riesgos para las personas.

Kennedy está a cargo del HHS, no del USDA, por lo que no está claro en qué medida sus opiniones influirán en la política de sacrificio o vacunación de aves. En cuanto a la salud humana, legisladores y científicos han expresado recientemente su preocupación por la amenaza que el HHS está generando para la preparación ante una pandemia al recortar fondos estatales destinados al control de enfermedades infecciosas, implementar una reducción masiva de personal del HHS y, según se informa, reevaluar un contrato para la investigación de vacunas de ARNm contra la gripe aviar.

La Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en una entrevista con Fox News el 26 de febrero, indicó que el USDA podría probar un programa piloto para construir un “perímetro seguro” alrededor de algunas bandadas para “ver si hay una manera de avanzar donde la inmunidad, la genética y el ADN se conviertan en parte de esto”

Sin embargo, el USDA nos confirmó por correo electrónico que su política sigue exigiendo el sacrificio de aves. “Estados Unidos seguirá aplicando nuestra política de erradicación establecida”, de acuerdo con las directrices internacionales, declaró un portavoz de la agencia, y también trabajará para “desarrollar estrategias innovadoras (incluidas actividades de respuesta alternativas) y garantizar que utilicemos todas las herramientas a nuestra disposición” para combatir la gripe aviar.

A finales de febrero, el USDA anunció una estrategia de mil millones de dólares para combatir la gripe aviar, que incluye fondos destinados al desarrollo de vacunas para aves de corral y a la mejora de la bioseguridad en las granjas. Una buena bioseguridad puede ayudar a prevenir la introducción de la gripe aviar en las granjas.

Es arriesgado permitir que la gripe aviar se propague en las aves de corral

La gripe aviar H5N1, el tipo que causa el brote actual en Estados Unidos, se propaga rápidamente en pollos y es altamente letal. La política del USDA es sacrificar a todas las aves de una bandada una vez detectado el H5N1. Este proceso de sacrificio, también conocido como despoblación, reduce la capacidad de la gripe aviar para replicarse, mutar y propagarse.

En su entrevista con Hannity, Kennedy atribuyó el alto precio de los huevos al sacrificio. “Hemos matado 166 millones de pollos”, dijo Kennedy. “Por eso tenemos una crisis de huevos” 

Fotografía de davit85 / stock.adobe.com

Pero la gripe aviar es la causa principal de la muerte de las aves. Estas aves “morirían de todos modos si no se despoblaran”, dijo Brown, explicando que la “mortalidad es bastante cercana al 100%” Las gallinas dejarían de poner huevos al infectarse, añadió. 

Cuando se permite que la infección siga su curso, las aves de corral “mueren de una forma bastante horrible”, dijo Brown, por lo que no sacrificarlas también supone un problema de bienestar animal.

Pitesky dijo que el resultado más probable de detener el sacrificio de aves sería más aves muertas, a medida que el virus se propaga sin control, lo que en última instancia reduciría la seguridad alimentaria del país.

“Cuanto más rápido se despoble, más rápido se puede prevenir la transmisión de enfermedades de esa instalación a otras instalaciones o a las aves silvestres que están en esa área y que luego transmitirán la enfermedad a otras instalaciones”, dijo Pitesky.

Detener el sacrificio de aves podría aumentar el riesgo de que la gripe aviar se transforme de forma peligrosa. “Cuantas más oportunidades tenga el virus de replicarse, más oportunidades tendrá de mutar y recombinarse con todo tipo de cepas diferentes”, afirmó Pitesky.

Kennedy también se equivocó al atribuir casi todos los casos de gripe aviar en humanos al sacrificio de aves. “Casi todas las personas que enfermaron eran trabajadores que participaron en las operaciones de sacrificio”, declaró a Siegel. 

“Eso es impreciso”, dijo Popescu. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 24 de 70 casos de gripe aviar en humanos en EE. UU. se produjeron en personas expuestas a través de granjas avícolas y operaciones de sacrificio.

Ha habido casos “relacionados con el sacrificio, pero esto también está relacionado con la exposición de las aves de corral en general: el sacrificio es una práctica necesaria para evitar exposición adicional (humanos y animales) y francamente es una enfermedad terrible para las aves”, dijo Popescu.

Es poco probable que la estrategia identifique pollos resistentes a la gripe

Los investigadores afirmaron que era improbable que detener el sacrificio de aves para encontrar aves resistentes o nuevas terapias fuera eficaz. “Se han intentado criar líneas genéticas resistentes a la gripe durante años y, en general, no han tenido éxito”, afirmó Brown.

Se han realizado investigaciones para determinar si algunas aves podrían tener genes que proporcionen resistencia a la gripe, dijo Pitesky, pero este trabajo se realiza en aves de corral criadas en aldeas de África y Asia que tienen más variación genética.

En Estados Unidos, los pollos comerciales se crían para que sean lo más idénticos genéticamente posible, de modo que crezcan al mismo ritmo, añadió Pitesky. Estas aves constituyen la población menos idónea para comprobar si es posible identificar aves con resistencia genética al H5N1, afirmó.

Pitesky también dijo que antes de probar una terapia en terreno, “en última instancia, se necesita alguna indicación de que va a funcionar”. 

“El mayor problema es que, hasta donde yo sé, no tenemos nada en desarrollo en este momento que indique que podría curar una infección viral como esta en las aves de corral”, dijo.

Brown dijo que ha habido preocupaciones sobre si las terapias para pollos podrían ser rentables, “incluso si pudieran hacer el trabajo, lo cual dudo.”

“Creo que debemos pensar fuera de lo establecido, pero ese no es un escenario viable”, dijo Pitesky, refiriéndose a la propuesta de Kennedy de encontrar pollos resistentes.

La vacunación de las aves de corral podría frenar la gripe aviar

Una forma posible de proteger a los pollos sería vacunarlos, dijo Brown. 

Pero en su conversación con Hannity, Kennedy desestimó engañosamente la vacunación como una estrategia que podría perjudicar la salud humana. “Todas mis agencias han desaconsejado la vacunación de aves porque si se vacuna con una vacuna defectuosa —es decir, una vacuna que no proporciona inmunidad esterilizante, que no protege completamente contra la enfermedad— se convierten esas aves en fábricas de mutaciones”, dijo Kennedy.

Brown afirmó que la vacunación reduciría la enfermedad en las aves y su capacidad de propagar el virus. Las vacunas contra la gripe aviar no previenen completamente la infección y la vacunación podría favorecer versiones del virus que no están tan bien cubiertas por la vacuna. Sin embargo, no hay evidencia de que la vacunación “genere un virus monstruoso que pueda infectar a las personas”, afirmó.

Existen vacunas para aves de corral, y países como México, Francia, Egipto y China utilizan vacunas contra la gripe aviar en aves de corral. 

La viróloga Angela Rasmussen, de la Universidad de Saskatchewan, declaró en un hilo en las redes sociales que la afirmación de que la vacunación avícola “convertirá a las aves en fábricas de mutantes” es incorrecta. La vacunación en China contra otro tipo de virus de la gripe aviar, el H7N9, sí favoreció la supervivencia de los genotipos de la gripe que podrían evadir la vacuna, afirmó. Sin embargo, los investigadores descubrieron que las variantes que surgieron estaban menos adaptadas para infectar a los humanos, explicó Rasmussen, y que la vacunación de las aves “básicamente detuvo las infecciones humanas”

“Así que sí, los virus de ARN como el de la gripe pueden mutar y la vacunación genera presiones selectivas que impulsan su evolución”, dijo Rasmussen. “Pero eso no convierte a los pollos en fábricas de mutantes y reduce el riesgo para los humanos”.

Existen barreras políticas y logísticas para la vacunación de pollos en Estados Unidos, explicó Brown, por ejemplo, que algunos países no permiten importaciones de países que vacunan sus aves de corral. La industria de gallinas ponedoras en EE. UU. no tiene un volumen sustancial de exportación y se apoya la vacunación de aves de corral. La industria de carne, también llamada industria de pollos de engorde, exporta grandes cantidades de pollo y se opone a la vacunación debido a los embargos comerciales.

Como ya hemos escrito, el USDA está financiando la investigación de vacunas. En respuesta a una pregunta de Forbes del 26 de marzo sobre los comentarios de Kennedy sobre las vacunas avícolas, formulada durante una entrevista improvisada fuera de la Casa Blanca, Rollins no hizo comentarios específicos, pero enfatizó que varias agencias trabajarían juntas para frenar la gripe aviar.

Riesgos de la gripe aviar

Los CDC y la Organización Mundial de la Salud actualmente consideran que el riesgo de gripe aviar H5N1 para la población general es bajo. Sin embargo, los expertos en salud pública siguen recomendando que se tomen precauciones, como evitar la leche cruda y tener precaución cerca de aves silvestres y otros animales potencialmente infectados. 

Los científicos también han enfatizado que el nivel de riesgo de la gripe aviar podría cambiar muy rápidamente si el virus cambia y adquiere mayor capacidad de infectar y propagarse entre los humanos.

Kennedy, quien ha abogado por la desregulación de la leche cruda en el pasado, omitió este contexto al hablar del suministro de alimentos. “No se transmite a través de los huevos ni de los productos lácteos”, le dijo a Siegel.

“Hasta donde sabemos, no se puede contraer a través de un huevo, la leche o de la carne de un animal infectado”, le dijo a Hannity.

En Estados Unidos, no se han documentado casos humanos de gripe aviar por el consumo de huevos, leche o carne. Las aves con gripe dejan de poner huevos al comienzo de su infección y el virus no se encuentra en grandes cantidades en los huevos, afirmó Pitesky. En el caso de los huevos, “me preocuparía más la salmonela que la gripe aviar”, añadió.

“Los lácteos son diferentes”, dijo Pitesky, señalando que la leche cruda es “peligrosa”, tanto por la posible presencia de gripe aviar como por otros microbios. En las vacas, la gripe aviar se encuentra en sus niveles más altos en la ubre y la leche. La pasteurización elimina el virus de la gripe aviar, pero se ha demostrado que persiste en la leche cruda y los productos lácteos crudos.

Gatos han muerto por gripe aviar H5N1 tras beber leche cruda. “Si alguien me dice que esperemos a que muera un humano… no estoy dispuesto a correr ese riesgo”, dijo Pitesky.

Los alimentos para mascotas a base de carne cruda también han matado gatos.

Kennedy también afirmó que la variante B3.13 de la gripe aviar que se propagó a las vacas a finales de 2023 “no es muy peligrosa para los humanos”, y añadió que “no es algo que nos preocupe demasiado”. Le explicó a Siegel que la variante D1.1 del virus, que se ha detectado en aves silvestres y aves de corral, y que también se ha propagado recientemente a los rebaños de vacas, es “más peligrosa”.

Hasta la fecha, el genotipo B3.13 ha causado una enfermedad leve en humanos. El virus D1.1 y una versión relacionada, denominada D1.3, han causado tres casos graves de gripe aviar en humanos en EE. UU., incluyendo una muerte. Los casos graves se presentaron en dos personas con aves de corral en el patio de su casa y en un trabajador que sacrificaba aves enfermas.

Sin embargo, los científicos advirtieron contra la complacencia en la respuesta a cualquier versión del virus. “Solo necesita adquirir un par de mutaciones” para volverse más peligrosa para los humanos, afirmó Brown. “Ese perfil de riesgo podría cambiar”. 

“Los epidemiólogos como yo somos cautelosos a la hora de sacar conclusiones prematuras sobre la gravedad”, escribió Caitlin Rivers, de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, en un reciente artículo de opinión en el New York Times. Rivers advirtió contra la necesidad de sacar conclusiones sólidas a partir de un pequeño número de casos que se presentan principalmente en trabajadores de la industria lechera, donde las personas con afecciones de alto riesgo, o los muy mayores o jóvenes, podrían estar subrepresentadas.

“Temo que la aparente levedad de las infecciones en Estados Unidos haya frustrado los llamados a actuar con mayor decisión”, escribió Rivers.


Traducción de Google Translate editada por Catalina Jaramillo.

FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a través de nuestra página para donar. Si prefiere donar con un cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, P.O. Box 58100, Philadelphia, PA 19102.