En este video, los equipos de FactCheck.org y Univision Noticias se unieron para desmentir declaraciones falsas de un senador estatal de Texas sobre la seguridad de las vacunas que han ganado gran difusión en las redes sociales.
Stories by Catalina Jaramillo
Ensayos clínicos en curso decidirán si la ivermectina es (o no) segura y eficaz contra el COVID-19
Los estudios sobre si la ivermectina es beneficiosa en el tratamiento de pacientes con COVID-19 no han sido concluyentes, por lo que los funcionarios de salud pública han advertido al público no automedicarse. Pero varios ensayos de gran escala continúan evaluando el medicamento antiparasitario. Sin embargo, según informes de prensa el senador Rand Paul dijo que los investigadores “no están dispuestos a estudiarla objetivamente” por “odio” a Donald Trump. Más tarde el senador admitió que sí se están realizando estudios. Aquí revisamos la investigación en curso.
Video: Médico de Idaho hace declaraciones infundadas sobre seguridad de vacunas contra el COVID-19
Proteína pico generada por vacuna contra el COVID-19 es segura, contrario a declaraciones que circulan viralmente
Cientos de millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 se han administrado en forma segura en Estados Unidos en los últimos seis meses. No hay evidencia para indicar que las proteínas pico generadas por las células humanas luego de una vacunación son toxinas o que circulan por el cuerpo y dañan tejidos, contrario a lo que dijo recientemente un inmunólogo canadiense.
No hay base científica para afirmar que hay ‘excreción’ de la vacuna
Las vacunas contra el COVID-19 no contienen un virus vivo, por lo que no existe una ruta biológica por la cual una persona vacunada pueda ‘excretar’ la proteína de pico del SARS-CoV-2 y transmitirla a quienes estén a su alrededor. Tampoco hay evidencia de que las vacunas causen problemas reproductivos. Por lo tanto, las afirmaciones en redes sociales que dicen que la ‘excreción’ de la vacuna causa problemas reproductivos en quienes no han recibido la vacuna no tienen sustento.
Vacunas benefician a aquellos que han tenido COVID-19, contrario a lo que dicen en redes
No hay evidencia de que las vacunas le puedan causar daño a personas que han contraído el virus SARS-CoV-2 o la enfermedad COVID-19. Por el contrario, estudios recientes muestran que las vacunas aumentan significativamente la inmunidad de personas con una infección previa y sugieren que una dosis podría ser suficiente.
Los hechos tras la ‘pausa’ recomendada para la vacuna de Johnson & Johnson
Publicaciones malinterpretan estadísticas de VAERS para sacar falsas conclusiones sobre las vacunas contra el COVID-19
Publicaciones en redes sociales repetidamente malinterpretan información no verificada del Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) para concluir erróneamente que las vacunas contra el COVID-19 son peligrosas, e incluso letales. Pero la base de datos gubernamental no está diseñada para determinar si las vacunas causan los eventos reportados.
Publicaciones distorsionan estudio de los CDC que respalda mandatos de uso de mascarilla
Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) encontró que los estados con mandatos de uso obligatorio de mascarilla mostraron disminuciones significativas en las tasas de crecimiento diarias de casos y muertes por COVID-19. Sin embargo, algunos medios distorsionaron el estudio para decir erróneamente que el análisis demuestra que los requerimientos de uso de mascarilla tienen un efecto insignificante.